“El cáncer es la enfermedad que más crece en la provincia y el país y se magnifica con el paso del tiempo y se profundizan las consecuencias”, indicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
El especialista recordó: “Estuvimos en San Salvador haciendo unos encuentros de un movimiento social demandando respuestas para quienes tienen responsabilidad política y manifestamos nuestra preocupación por el agua que se consume en esa ciudad. Ese lugar es la capital nacional del arroz, que tiene su modo de cultivo con mucha agua, pero todo este tiempo no se ha hecho un análisis sobre si estaba contaminada o no. Preguntamos dónde estaba el área de recarga de ese acuífero, para ponerlo en resguardo a ese territorio, pero nadie supo contestar. Hicimos una recurrencia a la Dirección de Hidráulica, que expresaron su preocupación, porque no es una actividad que se tenga en cuenta de identificar los lugares de recarga, pero es algo a analizar porque son zonas que se pueden estar contaminando. Los químicos aumentaron del 900 al 1000 por ciento y solamente se duplicó la cantidad de superficie de siembra, es decir, que ahora se usan muchísimos agroquímicos más”.
“No hay una política que tenga en cuenta lo que se contamina ni que se sigan los casos cáncer y malformaciones. Además, los genes que están generando niños a futuro están siendo tocados con la química que se tira en los campos y eso va a traer graves consecuencias”, explicó.
“Hay una gran cantidad de semillas que son cada vez más resistentes a los venenos. Cuando comenzó la historia de los transgénicos en Argentina, solamente eran resiste al glifosato, pero ahora es a otros químicos mucho más fuertes, como es el caso del o 2,4-D, que es un ingrediente del Agente Naranja”, detalló.
En ese sentido, añadió: “Esta es una práctica que no se puede cambiar en una semana, pero ya hay ingenieros que están trabajando en una agricultura orgánica y que está dando muy buenos rindes”.
http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=207600
No hay comentarios:
Publicar un comentario